Acerca del problema del medio ambiente

25.10.2012 21:25

 

ACERCA DEL PROBLEMA DEL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es el conjunto de elementos sin vida o abióticos (energía solar, atmósfera, agua y suelo) y elementos bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

En la actualidad, el medio ambiente se está deteriorando, y éste es un problema tan grave que hasta hace unos pocos años múltiples organizaciones internacionales, grupos ecologistas y finalmente los gobiernos, se han dado cuenta del problema y de los límites de la naturaleza, lo que demuestra que han que tomar medidas urgentes para protegerla.

Según Alcides Francisco Antúnez Sánchez, en su artículo “Generalidades históricas de Contemporaneidad en la Dimensión Social – Valorativa y Jurídica del Medio Ambiente. Una apreciación en la primera década del siglo XXII de la problemática ambiental”, tal problemática no fue abordada hasta 1970 principalmente, en donde los cuestionamientos sobre la irracionalidad de los modelos de crecimiento ocuparon el centro de atención e incursionaron a los más altos niveles de dirección internacional y mundial. Es así como la década de los 70 marca el inicio de una mayor conciencia ambiental.

De hecho, de acuerdo con el mismo artículo, hacía finales de los años 50’s y a principios de los 60’s, la conciencia ecológica empezaba a manifestarse, sobre todo a nivel de análisis y planteamientos aislados donde se mostraba la tendencia exponencial de la degradación y extinción de los recursos naturales, y no es sino hasta la década de los 70’s, cuando los procesos de deterioro ambiental y depredación de la tierra se hicieron tan evidentes y sus costos comienzan a manifestarse en todos los ámbitos, que la humanidad tuvo que reflexionar y buscar por un lado, formas alternativas de crecimiento y desarrollo económico que eviten continuar con los procesos de deterioro ambiental, y por otro, mecanismos que cooperaran con la recuperación y saneamiento del medio ambiente.

Asimismo, en los años 50 y 60 se da el nacimiento de diferentes clubes y organizaciones ambientalistas, como Club Sierra y Friends of the Earth. Sin embargo, con el inicio de la década de los 70's, se inició también un fuerte cuestionamiento a las formas y concepciones de desarrollo y crecimiento económico que se venían siguiendo desde 1789 con el estallido de la Revolución Industrial.

Como se mencionó anteriormente, el medio ambiente comenzó a ser seriamente afectada a partir de la Revolución Industrial. Esta trajo consigo más de 150 años de indiferencia ecológica. La “violencia ecológica” que se desató desde 1789 fue de grandes proporciones y no se hizo el esfuerzo suficiente para evitarla o por lo menos controlarla. Podría decirse que a partir de las ideas de la Revolución Industrial es que se generó el problema del medio ambiente.

A partir de de esos eventos surgieron organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que cuestionaban la forma en que se alteraba el medio ambiente desde entonces y estaban a favor de su conservación, y de igual manera, nacieron importantes grupos ecológicos, como la Federación Nacional de la Vida Silvestre (NWF), el mayor grupo ambiental en los Estados Unidos, y uno de los más grandes del Mundo, el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) y el Fondo Mundial de la Vida Silvestre (WWF), entre otros.

En esas organizaciones se exponen y plantean temas afines en foros internacionales, temas tales como los cambios climáticos, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la destrucción de los bosques, el deterioro en la biodiversidad, las lluvias ácidas, los cambios en la calidad del agua y muchos otros, además de puntualizar planteamientos que giran en torno a la compatibilidad entre desarrollo económico y medio ambiente, la transformación productiva con equidad y la reorientación de los modelos de crecimiento.

Se podría decir además que el problema del medio ambiente es un problema que engloba a todos por igual, es decir, es un problema mundial. Sin embargo, Colombia también cuenta con organizaciones que velan por el medio ambiente, aunque los trataremos con detalle en otra ocasión para efectos de organización del blog. Esto incluye el conjunto de las normativas colombianas aplicadas al medio ambiente.